El martes 1 de abril, FENASENF comenzó el proceso de conformación de una base en el hospital Exequiel González Cortés. Al respecto, declaramos lo siguiente:

1. Cuestionamos y rechazamos el actuar de FENASENF para la conformación de la base Hospital Exequiel González Cortés, constatamos presencialmente que entregaban información falsa a enfermeras y enfermeros socias y socios de la base APRUSS de dicho hospital. De manera verbal y escrita, con afiches y gráficas de redes sociales, señalaron: “Este proceso no implica un cambio de gremio” “Al votar, NO te estas cambiando de gremio”. Esa información entregada y publicada es del todo errada, la Ley N° 19.296 es clara al respecto, pues establece que quienes firman en un proceso de constitución de una Asociación de Funcionarios/as , pasan a formar parte de ella y a su vez, establece que un funcionario no puede pertenecer a 2 asociaciones.


2. La información fue entregada por dirigentes nacionales que se encontraban acompañando dicho proceso, por lo cual, no se puede presumir el desconocimiento de la ley, en consecuencia, se actuó deliberadamente.


3. Nuestras dirigentas al comunicar esta situación a las y los socios de Apruss,  fueron contactadas por las dirigencias de FENASENF presentes en el lugar para proponer un “acuerdo” que consistía en presentar el listado de votantes sólo a la Dirección del Trabajo y no a remuneraciones, para así no generar la salida de las y los enfermeros de la APRUSS. Esta propuesta fue rechazada, pues constituye una mala práctica que tiene la intención de engañar a la institucionalidad, y en ese acto José Luis Espinoza, presidente de FENASENF, las amedrenta acusándolas de obstruir la constitución de su base, de prácticas antisindicales y les señala “mejor quédense calladitas”.


4. Las acciones expuestas transgreden el principio de transparencia y probidad y atentan contra la ética que debe guiar el actuar sindical. En un período donde existe una crisis de representatividad galopante a nivel político y que afecta también a los sindicatos, las y los dirigentes debemos tener un actuar totalmente probo y responsable.


5. Respetamos y promovemos el derecho a la sindicalización, pero no aceptamos que esto se desarrolle a través del engaño, de la violencia política y de género. Estudiaremos las acciones legales a seguir, las que también implican la protección del derecho de nuestras socias y socios enfermeras/os del hospital Exequiel González Cortés, quienes de buena fe accedieron a apoyar la conformación de esta nueva asociación, pero al momento de darse cuenta de las implicancias de esta firma, se sintieron engañadas y exigen que se les respete el derecho a decidir en qué organización estar afiliadas y afiliados.

DIRECTORIO FEDEPRUS METROPOLITANA