La Mesa de Género de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de la Región Metropolitana, ante los dichos del Diputado del Partido Nacional Libertario y actual candidato presidencial, Johannes Kaiser, sobre la eliminación del Ministerio de la Mujer, señalando entre otras cosas que la cartera “No está haciendo ningún aporte medible”, declara lo siguiente:
Rechazamos enfáticamente las declaraciones realizadas, que demuestran una falta de comprensión sobre el importante rol que ha desempeñado el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en la creación de políticas que disminuyen la brecha de género e impactan en la vida de las mujeres, solo por nombrar algunas: Ley Integral de Reparación a Víctimas de Femicidio, Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, Ley de Violencia Integral contra las Mujeres, reconocimiento de quienes cuidan y requieren cuidados, Programa 4 a 7 para el cuidado de niños y niñas, Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, entre otras.
Nos parece inaceptable que personas que aspiran a dirigir un país, realicen declaraciones desde la desinformación absoluta, pues el diputado apuntó, sin un dato concreto, que la violencia contra la mujer ha crecido en el país, así como también el desempleo femenino y que la mayoría de los recursos destinados a políticas de género son gestionados por las municipalidades y por el Servicio Nacional de la Mujer, por lo que el ministerio “no tendría una utilidad real”, no comprendiendo el rol de dicha cartera .
Nuestra organización reitera su compromiso con la igualdad de género y declaramos fuerte y claro que no aceptaremos la pérdida de derechos conquistados que significaría un retroceso significativo al desarrollo, como gremio estaremos siempre por apoyar las políticas que permitan avanzar a un país más justo.
Exigimos a las/os candidatas/os y a todas las autoridades ser responsables en sus campañas electorales y tener propuestas que beneficien a las chilenas y chilenos, que sus discursos sean con argumentos sólidos y comprobables y que no se les mienta descaradamente a la ciudadanía solo por hacer primar sus posturas ideológicas absolutistas y que se alejan de la realidad de un pueblo que requiere avanzar en derechos, igualdad y equidad.
Llamamos a nuestras/os socias/os a votar por quienes representen propuestas para un futuro mejor, en donde se establezca una sociedad en base al respeto y no al odio.