Desde FEDEPRUS Metropolitana hemos estado reflexionando cuáles son los desafíos venideros para las mujeres en el mundo sindical y en el ámbito del trabajo, esto en el marco de la conmemoración de un nuevo 8M y en un país altamente convulsionado, donde la arremetida conservadora ha ido mermando el trabajo colectivo, puesto en tela de juicio el movimiento feminista y tratando de arrasar con los mecanismos mas efectivos que tiene el mundo obrero/a que es el derecho a huelga.
En este último tiempo la derecha y la ultra derecha nos presentaban un proyecto constitucional que volvía a remitir a las mujeres al espacio doméstico y dejaba a trabajadoras y trabajadores del sector público sin la posibilidad de realizar una huelga.
Lo anterior, es a lo que nos enfrentamos las mujeres, a ir retrocediendo en derechos, cuando un grupo elitizado convence a la ciudadanía a través del miedo, de la inseguridad y del individualismo.
Al hablar de mujer y sindicalismo no podemos olvidar como inicio nuestra historia. En el año 1887 una costurera de Valparaíso, llamada Micaela Cáceres crea el primer sindicato de mujeres en Chile, esto como consecuencia de la pérdida de una de sus compañeras, quien fallece por no contar con los recursos económicos para costear sus gastos médicos. Micaela logró reunir a más de 150 trabajadoras de esa ciudad, quienes constituyeron la Sociedad de Obreras de Socorros Mutuos de Valparaíso. En dicha época la lucha se concentró en mejorar las condiciones de vida de las mujeres obreras, salarios y condiciones laborales como terminar con los turnos de noche, toda vez que, aunque desconociendo el concepto que se acuñaría un par de décadas posteriores, la doble presencia para las mujeres fue y es una regla.
Bueno, ¿entonces por qué se conmemora el Día de la Mujer en marzo?
En el año 1857, un 8 de marzo, mujeres que trabajaban en la industria textil, llamada Garment Workers, en Nueva York, realizaron una huelga, la que tenía por objeto que hubieran salarios más justos y condiciones laborales más humanas, sin embargo, fueron detenidas por las policías. 51 años mas tarde, un 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se toman las calles de Nueva York, con las mismas demandas, incorporando la erradicación del trabajo infantil y utilizando el eslogan “Pan y Rosas”. Posteriormente, una tragedia sin precedentes, el 25 de marzo de 1911, 123 mujeres fallecen al interior de una fábrica por no contar con las medidas de seguridad para realizar su quehacer. Luego, en el año 1917 los movimientos feministas, durante la Revolución Rusa, jugaron un rol fundamental, logrando conseguir el voto femenino el 23 de febrero de ese año, según calendario juliano, o el 8 de marzo, calendario gregoriano.
Como se puede apreciar, las mujeres a través de los siglos hemos sido relevantes para el mundo del trabajo, siendo un soporte para las economías de los países y por su parte los sindicatos un lugar para luchar por condiciones básicas e ir avanzando en un trato equitativo en relación a los hombres.
La existencia de sociedades machistas y patriarcales, nos disminuyen y obstaculizan la llegada a los espacios de poder, pese a ello y cómo lo reflejan estudios, las mujeres de nuestro país han incrementado significativamente la tasa de sindicalización de las mujeres versus la de los hombres, por ejemplo en el 2002 era de un 8,2% incrementando a un 16,8% el el 2022, en tanto los hombres, pasaron de una tasa de afiliación de 15,3% en el año 2002, a un 16,1% en el 2022. (Datos de la Dirección del Trabajo). Estas cifras se ven de manera positiva, sin embargo, al observar los cargos de liderazgo, o cargos directivos, el 65,1% sigue siendo ocupados por los hombres, manteniéndose la brecha de género en los espacios de incidencia y poder.
Hay tantas cosas que mencionar en este 8M desde nuestro lugar de mujeres trabajadoras y sindicalistas, que mantenemos las luchas de nuestras antecesoras, seguimos luchando contra el patriarcado, el machismo, la ausencia de perspectiva de género en un sistema político que se resiste a vernos como iguales.
Hace un par de días entró la vigencia de la Ley de Conciliación Familiar, discusión y tramitación de la cual fuimos excluidas. Si bien apuntamos a la corresponsabilidad parental, donde nuestros compañeros asuman un rol de cuidado y crianza, la realidad de nuestro país que esta tarea en un 90% es sostenida por nosotras, ni hablar del cuidado de algún familiar con dependencia severa o en la tercera edad.
Las mujeres seguimos siendo vistas como ciudadanas de segunda categoría, pero aquí estamos y aquí seguiremos luchando unidas, por erradicar toda forma de violencia de nuestros espacios laborales, estaremos de fiscalizadoras que el convenio 190 de la OIT se materialice, aportando en los protocolos Mals, que la Ley Karin no sea letra muerta, que la Mesa de Cuidados Infantiles empiece a concretar productos y sin ninguna duda, no solo alzaremos nuestra voz en las instancias de decisiones democráticas, sino que seguiremos avanzando a través de la ocupación de los espacios o cargos directivos dentro del mundo sindical.
Este 8M, te invitamos en todos los centros sanitarios a conmemorar todas nuestras luchas.
Secretaría de Igualdad de Oportunidades FEDEPRUS Metropolitana
VIDEO RESUMEN MARCHA 8M 2024
GALERÍA ACTIVIDADES 8 M BASES FEDEPRUS
GALERÍA CONVERSATORIO MUJER, TRABAJO Y SINDICALISMO
GALERÍA MARCHA 8 M
CONVERSEMOS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
En el marco de la discusión social con relación a la educación sexual integral, nuestra Federación no se puede quedar ajena, toda vez, que uno de sus ejes tiene que ver con la prevención y promoción de salud en materia de derechos sexuales y reproductivo de todas las personas.
La educación en si misma es vista en todas las sociedad como una de las mas poderosas herramientas, sin embargo, en esta ocasión se ve permeada por abordar un tema que en algunos espacios sociales se le visualiza como algo valórico y perteneciente del espacio privado de las familias, sin embargo, esta discusión que pareciera nueva, ha sido debate de décadas atrás, donde desde la perspectiva sanitaria se visualizo como un elemento esencial para evitar enfermedades de transmisión sexual, como los son las ITS y el VIH y, embarazos adolescentes. Cabe precisar que la Educación Sexual Integral trasciende aquello, se amplifica a reconocer la diversidad, promover el respeto mutuo, abordar la sexualidad no solo desde la arista sanitaria, sino también ha hablar de placer, de relaciones sexo-afectivas, de cambios acorde al desarrollo evolutivo de las personas, es así como la educación sexual integral esta pensada siempre bajo el alero de la autonomía progresiva de las personas.
Lamentablemente hemos visto el avance de organizaciones como las “Con mis hijos NO”, que se basan en el derecho preferente de los padres en elegir el proyecto educativo de sus hijos/a, como si estos no fueran sujetos de derecho, renegando la importancia de poder entregar herramientas a todas las personas, desde la primera infancia permitiéndoles tener mayores elementos para un desarrollo integral, con ello, acciones tan relevantes como reconocer las partes de su cuerpo, conocer los limites, poder comunicar a sus adultos responsables si otra personas, sea de su edad o mayor a ella, esta vulnerando sus derechos o haciéndole sentir incomodo/a, no discriminar y valorar la diferencia.
Pues bien, creemos relevante que la desinformación, eslogans que tratan de instalar esta herramienta poderosa de protección como algo desviado, impropio, oscuro, deben ser refutados y nuestra comunidad conocer lo que efectivamente es la ESI, para que pueda ser valorada en su justa medida, es por ello, que a través de la ginecóloga Silvana Borquez, accedimos a material desarrollado bajo evidencia por la organización de Ginecólogas Chile,a través de la Dra. Andrea von Hoveling Ginecóloga y Obstetricia, Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, quienes a continuación nos dan cuenta de lo que NO IMPLICA la ESI y lo que SI ES la ESI
La Educación Sexual Integral NO IMPLICA
- Hipersexualizar u homosexualizar a los niños
- Instalar valores o agendas políticas
- Enseñar sobre el coito a temprana edad
- Enseñar posiciones sexuales
- Fomentar la masturbación o la actividad sexual
- “Legalizar la Pedofilia”
Educación Sexual Integral SI ES ESI
- Proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimiento, habilidades y actitudes y valores que los empoderarán para: salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos.
- Teniendo en cuenta las características principales de una buena organización en ESI como son:
- Información y formato de enseñanza adecuado a la madurez del niño y adolescentes
- Conocimiento y complejidad progresivos a lo largo de los años
- Currículum definido, basado en la mejor evidencia científica disponible.
- Incorpora la perspectiva de derechos humanos.
- Culturalmente adecuada.
- Desarrollo de herramientas de autoconocimiento y cuidado.
LO MÁS importante con Evidencia Científica de Larga Data
- Demora la edad de inicio de actividad sexual
- Aumenta el uso de anticoncepción y condones
- Disminuye las tasas de embarazo adolescente
- Disminuye el contagio de infecciones de transmisión sexual
Internacional perspectives on sexual reproductive Health Volumen 41,Numbre 1 March 2015
J Adolesc Health 2021, Jan; 68(1);13-27
Journal of adolescent Health 68 (2021) 7-8
https://tppevidencereview.youth.gov/pdfs/Programstoreduceteenpregnancy.pdf
https://tppevidencerreview.youth.gov/pdfs/Summary_of_findings_2016-2017.pdf
Healt Pyschol Review 2017 Mar;11(1):33-52
American jounal of Preventive Medicine 2012 Mar;42(3):272-94
Nueva evidencia emergente ( J Adolesc Helth 2021 Jan;68(1):13-27)
- Disminución de agresiones sexuales en infancia y adolescencia
- Reducción de violencia intra-pololeo
- Mejoría del ambiente escolar para niños/as y adolescentes pertenecientes a la diversidad sexogenérica. “ ( Ginecologas Chile)
Agradecemos a Ginecólogas Chile por estar a disposición de la comunidad y contribuir con información que nos permite realizar un debate social responsable, que no intefiere con aspectos valóricos, religiosos ni de cosmovisón, ya que desde el marco curricular estos elementos quedan explicitamente fuera.
Y el derecho y deber preferente de padres y madres, es abordarlos en el ambiente familiar.
Invitamos a nuestra comunidad a seguir adquiriendo herramientas, no generar temas tabues, porque aquello solo promueve la involución y poner en riesgo a quienes mas queremos.
Emilia Iturriaga
Dirigenta APRUS CRSCO Peñalolén.
Conoce el Convenio 190
Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019
Un análisis
Te presentamos un análisis del Convejo 190 y su aplicación
Tipos de violencia
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante. Una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género. Y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por su pareja o un familiar.
La violencia puede ser no solo física…
Violencia sexual
Violencia psicológica
Violencia política
Violencia económica o simbólica
Programa de Trabajo
Tenemos una intensa agenda de trabajo que presentamos en este documento.
Integrantes
Conoce a quienes integran la Secretaría de Igualdad de Oportunidades
Legislación vinculada
Ver textos legales ligados a la protección contra la violencia, el acoso y el maltrato.